Salta al contenido principal

Reseña bibliográfica –Mujeres, raza y clase. - Ángela Davis - - Abril 2022

Referencia bibliográfica

DAVIS, Angela Y. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2016. 3a.ed. 239 p. (Cuestiones de Antagonismo, n.30).- ISBN 978-84-460-2093-6.- Incluye Bibliografía

Ubicación: 305.4 DAVm - Col. General

 

Sobre la autora

Ángela Y. Davis nació en Birmingham, (Alabama, Estados Unidos) en 1944. Es una filósofa, política y, activista afrodescendiente, ícono de la lucha feminista y de la defensa de las libertades civiles. Fue catedrática de la Universidad de California, Santa Cruz, en el Departamento de Estudios Afroamericanos y Feministas entre 1994 y 1997. Es profesora vitalicia del Departamento de Historia de la Conciencia de dicha universidad, y una destacada conferencista. Ha publicado diferentes obras,    entre las que se destacan: Democracia de la abolición (2013), Are prisons obsolete? (2003), Blues legacies and black feminism (1998), Women, culture and politics (1988).

Sobre el contenido de la obra

Este es un libro que habla de la lucha de las mujeres y cómo el movimiento antiesclavista en los Estados Unidos, sentó las bases para que las mujeres se organizaran en distintos movimientos y aunaran sus esfuerzos en la reivindicación de sus derechos. Del despertar de la conciencia de hombres y mujeres sobre la opresión que sufría la población afrodescendiente, y especialmente la marginación de la mujer en todos los aspectos de la vida, pública y profesional.

Habla de mujeres increíbles, que arriesgaron todo por defender sus derechos, de las conocidas y las anónimas. Pero también de hombres valientes que acompañaron el movimiento feminista a pesar de ser continuamente acosados por por parte de quienes detentaban el poder político y económico de la época.

También habla de la lucha de clases, de la situación de la clase trabajadora y sobre todo de las obreras. Del derecho a la educación, largamente postergado a la población afrodescendiente y que supuso una dificultad mayor por el hecho de ser mujer.

Del momento en que las mujeres asumieron que la única forma de lograr un cambio en sus vidas era organizarse como colectivo, más allá de su color, credo, o clase social. En palabras de Lucretia Mott, pionera del movimiento feminista, buscaban: “garantizar la idéntica participación de la mujer al lado del hombre en los diversos oficios, profesiones y negocios”.

Temas y palabras clave:

<MUJERES>; <GÉNERO>; <AFRODESCENDIENTES> ; <RACISMO> ; <DISCRIMINACION> ; <VIOLENCIA DE GÉNERO> ; <MOVIMIENTOS FEMINISTAS> ; <MOVIMIENTOS SUFRAGISTAS> ; <DERECHOS CIVILES> ; <DERECHOS DE LAS MUJERES>

Género y equidad étnico racial, temas de relevancia para la IM

La Intendencia de Montevideo promueve la igualdad de derechos y oportunidades a través de políticas de género y de equidad étnico racial. Se busca, entre otras cosas, generar espacios de diálogo a través de la participación de la ciudadanía, que contribuyan al logro de un Montevideo más igualitario.

En este contexto, la Biblioteca ofrece a través de sus recursos informativos, una oportunidad para informarse y reflexionar sobre estas temáticas.

a

Referencias bibliográficas

DAVIS, Angela Y. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2016. 3a.ed. 239 p. (Cuestiones de Antagonismo, n.30).- ISBN 978-84-460-2093-6.- Incluye Bibliografía

Última modificación: viernes, 29 de abril de 2022, 11:56