
a
Referencia bibliográfica
PÉREZ DE GUZMÁN, Victoria y TERRÓN CARO, Teresa. Educar para construir sociedades más inclusivas: Retos y claves de futuro. Madrid : Narcea Ediciones, 2022. 292 p. ISBN 978-9974-2-1298-5. Incluye Bibliografía.
Ubicación: 370. 193 42 PERe - Col. General
a
Sobre la autoría
a
La otra representa una compilación de contribuciones desarrolladas por investigadoras e investigadores en el área. En esta línea, Victoria Pérez de Guzmán y Teresa Terrón Caro de la Universidad Pablo de Olavide son las editoras de este libro para el cuál también desarrollaron uno de sus capítulos.
Victoria Pérez de Guzmán es doctora en Pedagogía y profesora titular en el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Es integrante del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) participando en múltiples proyectos sobre esta área temática y temáticas vinculadas.
Teresa Terrón Caro es profesora titular del Departamento de Educación y Psicología de la UPO y Directora del Grupo de Investigación de Acción Socioeducativa (GIAS). Codirige el Máster de Género e Igualdad y es Vicedecana de Calidad y Coordinación docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO.
Cabe destacar que, además de las editoras, el libro cuenta con la contribución de investigadoras e investigadores de varias instituciones de enseñanza superior e investigación en el área, tanto españolas como norteamericanas.
a
Sobre el contenido de la obra
a
El libro aborda temas vinculados a la educación desde una perspectiva de derechos y particularmente, desde una mirada enfocada en la inclusión social para favorecer el desarrollo individual de las personas y de las sociedades en su conjunto. Es interesante el enfoque situado y contextual que persiguen en el libro, entendiendo que los procesos educativos no están aislados del funcionamiento de la sociedad en general. Transitar por el camino que conlleve a una educación más inclusiva implica, obligatoriamente, entender la realidad del entorno, comprender hacia donde se dirige la educación y favorecer la construcción de ambientes adecuados para ello.
Tiene por objetivo abordar el reto de dar respuesta al desafío social y educativo que nos plantea la sociedad contemporánea, la cuál requiere de una preparación integral y humana que permita afrontar un mundo cada vez más complejo. Por otro lado, intenta reflexionar en torno a la necesidad de generar políticas y prácticas de inclusión que permitan que todo el estudiantado cuente con la misma posibilidad de alcanzar los aprendizajes fundamentales y sustanciales para su desarrollo. Esto es imprescindible en tanto la educación representa una pieza clave para construir una ciudadanía comprometida y una sociedad más inclusiva, igualitaria y empoderada con la diversidad en su arista más amplia.
Cuenta con diez capítulos:
Temas y palabras clave:
<EDUCACIÓN>; <EDUCACIÓN INCLUSIVA>; <INCLUSIÓN SOCIAL>; <DERECHOS HUMANOS>
a
Educación e inclusión social en el marco de la Intendencia de Montevideo
a
La Intendencia de Montevideo como organización y como ente promotor de políticas públicas posee una política clara orientada hacia la inclusión social y el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. En este sentido, desde su Departamento de Desarrollo Social se propone, como alguno de sus objetivos:
"Formular, supervisar y ejecutar las políticas del departamento atendiendo especialmente las destinadas a mujer, adulto mayor, juventud, infancia y persona con discapacidad; Diseñar y ejecutar un conjunto de políticas sociales que, poniendo énfasis en aquellos grupos sociales que viven situaciones de vulnerabilidad, desigualdad y exclusión, fortalezcan el proceso de descentralización que se viene desarrollando; Promover y ejecutar políticas dirigidas a generar situaciones de igualdad para la colectividad afrouruguaya; Formular convenios, fundamentalmente de índole educativo - laboral, con organizaciones no gubernamentales que trabajen con jóvenes en situación de riesgo social y con entidades cooperativas, ampliando la población objetivo" (Intendencia de Montevideo, 2022)
En el marco de este trabajo, se desarrollan diferentes propuestas culturales, recreativas, sociales y educativas que favorecen el diseño y la implementación de políticas públicas que favorezcan la inclusión social. Para esta labor, la Intendencia de Montevideo cuenta con las siguientes dependencias dentro de la División Políticas Sociales:
Estos equipos de trabajo desarrollan actividades, proyectos, programas y planes que tienen por objetivo la inclusión social en sus diferentes dimensiones de abordaje integral.
a
Referencias bibliográficas
Intendencia de Montevideo (2022). Desarrollo social. Disponible en: https://montevideo.gub.uy/institucional/dependencias/desarrollo-social